Resumen
La práctica totalidad de las cabeceras de la prensa tradicional se ha volcado y adaptado a la red. La conversión digital se presenta mucho más pausada en las revistas que en los diarios y, además, plantea características diferenciadas. En este artículo se analiza cualitativa y cuantitativamente la evolución de 180 publicaciones españolas informativas, culturales y de consumo. El foco se centra en la perspectiva empresarial de los quince grupos más grandes, que durante años las utilizaron como enseña de sus hasta ahora lucrativos negocios editoriales. La adaptación al quiosco digital ha obligado a una convergencia forzada en plataformas que ofrecen conjuntamente sus productos a los suscriptores, pero también se enfrentan a nuevas competencias empresariales: la de grandes compañías nativas de la red y la de pequeñas publicaciones también nacidas en internet, pero que han dado el salto al papel.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.