Código ético
Textual & Visual Media es una revista de acceso abierto que garantiza la ética y calidad de todos los artículos publicados, para ello, toma como referencia el código de conducta y buenas prácticas que el Comité de Ética en Publicaciones (COPE) define para los equipos editoriales de revistas científicas.
Conforme a este código de conducta garantizamos la calidad de lo publicado, protegiendo y respetando el contenido e integridad de los artículos, por ello el Consejo Editorial se compromete a publicar las correcciones, aclaraciones, retracciones y disculpas cuando sea preciso.
En cumplimiento de estas buenas prácticas, a la entrega del manuscrito cada autor/a declarará responsablemente la autoría y la originalidad del texto presentado, las responsabilidades éticas contraídas y la no existencia de conflicto de intereses. En el caso de aceptación del manuscrito, el autor o autores cederán los derechos del trabajo para su publicación a la Textual & Visual Media bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0).
El trabajo presentado debe ser inédito y no estar en proceso de revisión por ninguna otra publicación. Toda la información contenida en los manuscritos debe contar con los permisos necesarios para su publicación, especialmente en el caso de materiales procedentes de otras publicaciones e información relativa a personas, en cuyo caso se contará con el consentimiento informado.
Textual & Visual Media utiliza herramientas antiplagio para evitar el uso fraudulento de material protegido y garantiza la confidencialidad del proceso de evaluación: anonimato de evaluadores y autores; contenido evaluado; informe razonado de los evaluadores y cualquier otra comunicación emitida por los consejos editorial, asesor y científico si así procediese.
El sistema de arbitraje seguido en la selección de artículos, así como los criterios de evaluación de los evaluadores externos (anónimos, por pares y ajenos al Consejo Editorial) se basa, fundamentalmente, en la originalidad, claridad, pertinencia y relevancia científica del artículo presentado.
También queda sujeto a confidencialidad las aclaraciones, reclamaciones o quejas que un autor desee remitir a los comités de la revista o a los evaluadores del artículo.