Sobre la revista
Revista de la Sociedad Española de Periodística. Textual & Visual Media es una revista científica editada desde el año 2008 por la Sociedad Española de Periodística y especializada en la publicación de trabajos de investigación, escritos en cualquier lengua neolatina o en inglés, relacionados con el estudio del periodismo en sus diversos géneros y técnicas profesionales, en las distintas fases del proceso comunicativo, desde el acontecimiento hasta la recepción, y en todos los medios de comunicación social impresos, audiovisuales y digitales. Tiene una periodicidad anual, pero de flujo continuo, es decir: se publican los artículos individualmente sin esperar a tener el número completo.
Número actual

EDITORES TEMÁTICOS
Koldobika Meso Ayerdi
Ainara Larrondo Ureta
Simón Peña Fernández
Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
SOBRE ESTE MONOGRÁFICO
La transformación de los cibermedios y la irrupción de nuevos actores –incluidas las propias audiencias- ha propiciado la conformación de un sistema híbrido en la esfera digital en el que múltiples actores han confluido en un espacio común en el que crean y comparten contenidos informativos.
Si el auge de las plataformas y las redes sociales cambió el modo en el que los medios de comunicación creaban los contenidos periodísticos y se relacionaban con sus audiencias, la constante crisis tecnológica de los medios digitales ha convertido a los algoritmos y la Inteligencia Artificial (IA) en el nuevo reto que deben afrontar las empresas y sus profesionales.
Así, la trasposición de las interacciones que tienen lugar en distintas esferas de la actividad humana a macrodatos digitales representa un fenómeno multidimensional que conlleva reflexiones, análisis y prospecciones complejas. Esclarecer dichos debates parece necesario en un contexto en el que las aportaciones académicas proliferan. Los avances económicos, sociales, culturales y tecnológicos promovidos por el big data o la IA interesan al periodismo, en tanto que profesión sensible a los cambios sociales, pero también como industria generadora de datos e informaciones de servicio e impacto en la opinión pública.
El periodismo está demostrando ser un campo fecundo para promover análisis en torno al big data y la IA desde múltiples perspectivas, entre las que cabe destacar las vinculadas a la epistemología, ética y desarrollo empresarial de la profesión, pero también a su investigación y enseñanza. Examinar su impacto exige, pues, aproximaciones holísticas que incluyan cuestiones procedimentales vinculadas a la producción industrial de la profesión, pero que también se aproximen a concepciones avanzadas sobre su valor, usos e impactos desde perspectivas enriquecidas en términos de interdisciplinariedad, en un contexto en el que medios de comunicación y profesionales luchan por mantener el control sobre los aspectos esenciales de la actividad periodística mientras hacen frente a una innovación crecientemente tecnificada.
Editorial
Artículos
Textual&Visual Media Journal tiene periodicidad semestral. Los textos publicados han sido aceptados en una evaluación ciega por dos o más revisores.
Los artículos publicados en esta revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia.