Núm. 3 (2010): Textual & Visual Media Nº 3
Actual
Archivos
Autores
Envíos
Lista de Autores
Call for papers
Próximos monográficos
Acerca de
Sobre la revista
Indexación
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Registrarse
Entrar
Enviar artículo
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Português (Brasil)
Registrarse
Entrar
Enviar artículo
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Português (Brasil)
Núm. 3 (2010)
Publicado noviembre 23, 2010
Textual & Visual Media Nº 3
Artículos
Ana Isabel Bernal Triviño
25-42
Presencia de las redes sociales en los cibermedios españoles
PDF
Eva Campos Domínguez
43-62
Información e interacción en las sedes virtuales de los parlamentos españoles (2004-2008)
PDF
Gema Cano Jiménez
63-80
Del Spain is different al Party’s over: La imagen de España a través de The Economist (2008-2009)
PDF
Antonio García Palomares
81-96
Peris Mencheta: el activo corresponsal de la Tercera Guerra Carlista
PDF
Luis Izquierdo Labella
97-108
La extensión del periodismo de bajo coste en la prensa local y sus riesgos
PDF
Pablo López Radabán
109-130
Crisis y redefinición actual de la prensa de referencia. La propuesta de especialización periodística de Le Monde diplomatique
PDF
Arturo Merayo Pérez, Paloma Sánchez Cobarro
131-150
La inteligencia emocional en los profesionales de la comunicación: el valor de las competencias intrapersonales
PDF
Josep Lluis Micó, Pere Masip, Anna Nogué, Carlos Ruiz, Sonia González, David Domingo
151-166
Periodistas polivalentes en la prensa de proximidad. Una tendencia (casi) inevitable en Cataluña
PDF
Félix Pérez Bahón
167-198
Reflejo del uso de internet como fuente en la información de salud. Análisis de los principales diarios generalistas españoles
PDF
Jesús A. Pérez Dasilva, Leire Iturregui Mardaras
199-216
La promoción de ventas en la prensa diaria española: el caso del grupo Prisa
PDF
Pepe Rodríguez
217-238
Periodismo y datos publicados en internet: el concepto de «fuente accesible al público» y otras restricciones de la Ley de Protección de Datos Personales
PDF
José María Sanmartí Roset, Guadalupe Aguado Guadalupe, Raúl Magallón Rosa
239-252
Análisis del modelo desregulador de prensa en España frente al modelo liberal británico y al intervencionista euromediterráneo
PDF
Reseñas
Ingrid Sánchez Schneider
258-259
Una república de papel: L’Espagne Républicaine (1945-1949)
PDF
Pedro García-Alonso
260-261
Evolución tecnológica y cibermedios
PDF
Matilde Hermida Revilla
262-263
El cambio mediático
PDF
Concepción Edo
Criterio noticioso. El quehacer periodístico ante el desafío digital
PDF
Virginia Linares Rodríguez
264-265
Periodismo digital en tiempos de crisis. Un caso de estudio: el tratamiento de la inmigración en los medios
PDF
David Parra Valcarce
268-269
Ética y excelencia informativa
PDF
David Parra Valcarce
270-271
Construir la sociedad de la comunicación
PDF
Miguel Túñez López
272-273
Gabinetes de comunicación on line. Claves para generar información corporativa en la red
PDF
Héctor Alvarado Lumbreras
274-275
De realidades, ficciones y otras noticias. Estudios sobre reportajes ejemplares: información, creación y escritura
PDF
Pedro García-Alonso
276-277
El ecosistema comunicativo valenciano. Características y tendencias de la primera década del siglo XXI
PDF
Alberto Pena Rodríguez
278-279
Contruíndo a realidade
PDF
Eva Herrero Curiel
280-281
En la agenda de los medios: El periodismo social como clave del desarrollo
PDF
David Rodríguez Suárez
282-283
América Latina, 1810-2010. Filosofía, Religión y Política en el Espacio Antropológico. Una Teoría de la Comunicación y la Cultura
PDF
Paloma Abejón
284-285
Periodismo Literario. Naturaleza, antecedentes, paradigmas y perspectivas
PDF
Pedro Paniagua Santamaría
286-287
El perfil periodístico
PDF
Leticia Porto Pedrosa
288-289
La era del drama en televisión. Perdidos, CSI: Las Vegas, El ala oeste de la Casa Blanca, Mujeres desesperadas y House
PDF
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar
¿Sin cuenta?
Registrarse aquí